¿Alguna vez te has preguntado qué pasa en realidad con tu maleta facturada una vez le dices adiós en el mostrador del aeropuerto? No estás solo. Una vez tu equipaje desaparece de la cinta transportadora, inicia una aventura propia…una donde tienen lugar escáneres de alta tecnología, inmensos sistemas de transporte y un pequeño ejército de personal aeroportuario lejos de tu vista.
Saber cómo funciona el sistema puede darte tranquilidad, ayudarte a entender por qué se producen retrasos e incluso ofrecer algunos consejos para asegurarte de que tu maleta no se pierde por el camino. De este modo, la próxima vez que factures una maleta sabrás exactamente a dónde va y cómo llega allí.
Paso 1: Facturación y Etiquetado
Primero, está el paso obvio que ocurre a simple vista. Cuando entregas tu maleta en el mostrador de facturación, la pesan para asegurarse de que cumple con los límites de peso de la aerolínea. Si es demasiado pesada, podrías tener que pagar una tasa o mover algunas cosas del interior. A quién no le ha pasado alguna vez, ¿verdad?
A continuación, adhieren una etiqueta al asa. Más que una simple pegatina con tu destino, ésta incluye un código de barras y a veces tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia). Esto ayuda a rastrear tu maleta a medida que se desplaza a través del aeropuerto. Una vez tiene la etiqueta puesta, tu maleta es puesta en la cinta transportadora y desaparece donde no puedes verla, en su camino por el sistema de gestión de equipajes del aeropuerto.
Paso 2: Control de Seguridad
Una vez tu bolsa desaparece tras el mostrador, se dirige directamente al sistema de seguridad automatizado del aeropuerto. Se mueve por una red de cintas transportadoras y pasa por potentes escáneres de rayos X que analizan en busca de cualquier cosa sospechosa como artículos prohibidos o formas inusuales.
Si tu bolsa resulta sospechosa, los agentes de seguridad — como la TSA en Estados Unidos o sus homólogos en cualquier otra parte — la retiran para una inspección más a fondo. En algunos casos la abren manualmente e inspeccionan sus contenidos, pero están entrenados para hacer esto sin alterar tus cosas más de lo necesario. Tras la revisión, tu bolsa es sellada y enviada de nuevo al sistema, lista para la siguiente etapa de su viaje.
Paso 3: Sistema de Cinta Transportadora y Clasificación
Tras pasar seguridad, tu bolsa se une a un inmenso sistema de cintas transportadoras ocultas bajo el aeropuerto. Ahí se desliza por un laberíntico sistema, pasando por escáneres y puntos de control que confirman sus detalles de vuelo.
Máquinas de clasificación automatizadas leen el código de barras o etiqueta RFID y envían la bolsa en la dirección correcta. En momentos cruciales, empleados humanos revisan el equipaje para realizar una segunda comprobación o redirigirlas manualmente — especialmente si algo no las está leyendo correctamente. El objetivo es lograr que cada bolsa llegue al área de la puerta de embarque correcta, ordenada por vuelo y destino, para que sea cargada dentro del avión con todas las demás.
Paso 4: Transporte a la Aeronave
Una vez tu bolsa ha sido clasificada, se entrega al personal de tierra, quienes la cargan en carros o grandes contenedores llamados ULDs (dispositivos de almacenamiento de unidades) si vuelas en una aeronave de gran tamaño. Los miembros del personal de tierra conducen estos carritos y contenedores hacia el avión.
Eso sí, las bolsas no se arrojan en la bodega de carga de manera aleatoria. Hay una estrategia en marcha. El personal de tierra carga el equipaje en un orden específico para ayudar a equilibrar el peso del avión. Las bolsas más pesadas podrían ir primero, mientras que otras son colocadas en secciones que mantengan todo de manera estable para un vuelo fluido. Una vez todo está almacenado y asegurado, las puertas de carga se cierran y tu maleta está oficialmente rumbo a tu destino.
Paso 5: Llegada y Descarga
Una vez tu vuelo aterriza, el personal de tierra se pone de nuevo en marcha. Abren el compartimento de carga y descargan el equipaje, ya sea a mano o usando equipamiento que levante los contenedores. Los miembros del personal de tierra colocan la bolsa en un carrito y lo conducen a la zona de gestión de equipajes del aeropuerto.
Una vez ahí, pasa por otra ronda de cintas transportadoras. El sistema dirige tu equipaje al carrusel correcto en base a tu número de vuelo. Una vez ha sido clasificada, tu bolsa es conducida al carrusel de reclamación de maletas…lista para que vayas a recogerla.
Paso 6: Reclamar Equipaje y Recogida Final
¡La última parada de tu bolsa es el carrusel de maletas, claro! Una vez supera el sistema de clasificación final, es colocada en la cinta rotatoria que la lleva al área pública. A medida que se mueve, los sistemas del aeropuerto escanean el código de barras o el chip RFID de la etiqueta para volver a comprobar que va al carrusel correcto para tu vuelo. Una vez tu bolsa aparece, ya sólo necesitas verla y recogerla. A partir de entonces, eres libre para salir, reunido de nuevo con tu maleta y listo para tu aventura.
También Te Podría Interesar: Cómo Preparar Bien Tu Maleta Para Una Familia de Cuatro
Preguntas Frecuentes:
P: ¿Qué debería hacer si mi maleta no aparece en el área de reclamación de maletas?
R: Ve al mostrador de maletas de tu aerolínea lo antes posible. Desde ahí la rastrearán usando la información de la etiqueta y pueden preparar la entrega si ha sido retrasada o redirigida.
P: ¿Puedo rastrear mi bolsa facturada en tiempo real?
R: Algunas aerolíneas ofrecen rastreo en tiempo real mediante su app o pagina web. Normalmente verás cuando tu bolsa haya sido cargada, esté en tránsito y haya sido recogida en reclamación de maletas.
P: ¿Qué ocurre si se cae la etiqueta de mi equipaje?
R: Normalmente se añaden etiquetas de repuesto con la información de vuelo dentro o sobre tu bolsa. Pero también es inteligente adjuntar una etiqueta personal con tu nombre e información de contacto.
P: ¿Puedo cerrar con candado mi equipaje facturado?
R: Sí, pero usa un candado aprobado por la TSA. De ese modo, si seguridad necesita inspeccionar tu bolsa, puede abrirlo sin dañar el candado o tu maleta.
P: ¿Con cuánta antelación debería facturar mi maleta antes de un vuelo?
R: Intenta facturar al menos 90 minutos antes de un vuelo doméstico o con 2 o 3 horas de antelación antes de uno internacional para evitar problemas.
P: ¿Qué artículos debería evitar meter en la maleta facturada?
R: Evita meter artículos de valor, dispositivos electrónicos, medicamentos o documentos importantes en bolsas facturadas. Guárdalos en tu maleta de mano, por si acaso.
P: ¿Qué causa los retrasos o malentendidos con el equipaje?
R: Las escalas justas de tiempo, el mal tiempo o problemas con el escaneo de etiquetas podrían ralentizar las cosas. Simpre pueden darse errores, pero la mayoría de bolsas son entregadas a sus propietarias con rapidez.
¿Tenías constancia de este largo y meticuloso proceso para reunirte con tu equipaje una vez aterrizas? ¡Cuéntanoslo en nuestra sección de comentarios a continuación!