Skip to main content
EN ESPAÑOL

¡Cultura Al Fresco! Las Mejores Ciudades de EE.UU. Para el Arte Al Aire Libre

Written by Javier Peinado

El arte al aire libre ofrece una manera económica e inmersiva de experimentar la creatividad, llevando obras maestras a las calles y espacios públicos donde todo el mundo pueda disfrutarlas. Aunque las ciudades de todo el globo acogen impresionantes colecciones de arte en sus museos y galerías, algunas urbes de Estados Unidos destacan especialmente por su compromiso por hacer que el arte sea accesible a todos. Estas ciudades han llevado al arte más allá de sus entornos tradicionales, transformado plazas, parques e incluso vecindarios enteros en galerías al aire libre.

Ya sea en forma de grandes esculturas o inspiradores murales, el arte al aire libre nos permite conectar con estas piezas de una manera accesible. Aquí exploramos las mejores ciudades de Estados Unidos para el arte al aire libre y lo que hace de cada una de ellas una visita obligada tanto para amantes del arte como para viajeros curiosos.

Chicago

Flamingo, Alexander Calder, Federal Plaza, Chicago (Photo by author)

Flamingo, Alexander Calder, Federal Plaza, Chicago (Foto del autor)

Chicago es ampliamente considerada una de las grandes ciudades artísticas de los Estados Unidos, al ser hogar de instituciones de talla mundial como el Instituto de Arte de Chicago (uno de los museos de arte más respetados del mundo). Pero lo que separa a Chicago del resto es su dedicación a hacer que el arte resulte accesible a todo el mundo, no sólo a quienes pisan un museo. La ciudad ha hecho del arte al aire libre parte de su identidad cultural, con impresionantes esculturas repartidas por toda la ciudad. De hecho, la zona downtown de Chicago es un verdadero museo de arte en sí misma.

Untitled, Pablo Picasso, Chicago (Photo by author)

Untitled, Pablo Picasso, Chicago (Foto del autor)

Una de las piezas de arte más famosas de Chicago es Flamingo, de Alexander Calder, una osada escultura roja ubicada en el corazón de Federal Plaza. Cerca encontrarás Chicago, de Joan Miró, una colorida pieza abstracta que refleja el onírico estilo del artista catalán. Otras piezas icónicas incluyen Monument with Standing Beast de Jean Dubuffet, con su característico estilo de formas blancas abstractas con gruesos contornos negros y, por supuesto, la monumental escultura sin título de Pablo Picasso. Aunque los locales se refieren a ella como “El  Picasso,” algunos la llaman cariñosamente “el mono gigante de metal” debido a su parecido con los atributos faciales de un primate. Adicionalmente, el mural Four Seasons de Marc Chagall en la Chase Tower Plaza del Loop añade un toque de color y cultura a este área.

Además de en esta zona, Chicago cuenta con numerosas e impresionantes obras de arte diseminadas por los principales barrios y parques de la ciudad. Más al norte, en Lincoln Park, encontrarás The Child’s Garden of Poetry de la artista Liliana Porter, la cual invita a los visitantes a interactuar con esculturas inspiradas en la literatura infantil. En Pilsen, un barrio históricamente latino, puedes explorar una variedad de murales que celebran la cultura e historia de la comunidad, enfatizando aún más la rica diversidad de Chicago. Otra pieza notable fuera de downtown es The Statues of the Women of the Confederacy, ubicada en Washington Park.

Washington, D.C.

Auguste Rodin, Burghers of Calais, Washington, D.C. (Foto del autor)

Washington, D.C. no es sólo el corazón político de los Estados Unidos, sino también una ciudad rica en arte al aire libre que es accesible a todos. Algunas de las piezas más icónicas de la ciudad se encuentran en el National Mall, donde los monumentos y esculturas se reparten por todo el terreno invitando a los visitantes a explorar esta intersección entre historia y creatividad. Una de las principales es The Burghers of Calais, una poderosa escultura de bronce de Auguste Rodin que se encuentra en el Jardín de Esculturas del Hirshhorn Museum. Este jardín es una colección de esculturas modernas en sí mismo, lo que hace que sea un gran rincón para amantes del arte donde pasear y empaparse de las obras de renombrados artistas como Alexander Calder y Henry Moore.

Justo al lado, el Jardín de Esculturas de la Galería Nacional cuenta con una variedad impresionante de piezas al aire libre, incluyendo Four Sided Pyramid del artista Sol LeWitt. Otros trabajos impresionantes son Neptune, de Roy Lichtenstein, una atrevida y divertida escultura que captura el espíritu del arte pop con su estilo  sobredimensionado inspirado en los cómics. Typewriter, de Claes Oldenburg, es otro destacado, una interpretación exagerada y ensoñadora de un objeto cotidiano. Cubi XXVIII, de David Smith, es un poderoso ejemplo de escultura modernista que añade un toque de elegancia al jardín con sus líneas claras y forma geométrica. Washington, D.C. también cuenta con arte al aire libre en lugares inesperados, como The Exiled de David Harber en la Embajada de Estados Unidos, y las muchas muestras de arte público repartidas por toda la ciudad para llevar el arte contempráneo a las calles.

Filadelfia

Love, Robert Indiana, Philadelphia

Love, Robert Indiana, Filadelfia

Filadelfia es una ciudad comprometida con el arte público y con una reputación de transformar sus calles y vecindarios en una galeria al aire libre. Una de las contribuciones más famosas es el Programa de Arte de Murales de Filadelfia, el cual ha traído más de 3.000 murales a la ciudad y se ha convertido en la programa de arte público más grande del país. Los murales no son sólo preciosas obras de arte, sino que reflejan la diversidad histórica y cultural de la ciudad con piezas como The Dream Garden por Maxfield Parrish, un espectacular mosaico ascendido a querida seña de identidad. Otra pieza icónica es We the People de David McShane, un gran mural que celebra los principios de la democracia americana.

Además de los murales, Filadelfia es hogar de numerosas esculturas como The Love Sculpture de Robert Indiana que se encuentra en John F. Kennedy Plaza. Este símbolo de afecto se ha convertido en uno de lo monumentos más reconocibles de la ciudad. Clothespin de Claes Oldenburg, una inmensa escultura de una pinza, se yergue en el corazón de downtown Filadelfia como un emblema del espíritu juguetón y creativo de la ciudad.

Otra pieza a destacar es The Spirit of the Dance, una escultura de gran tamaño realizada por el artista James Earle Fraser y ubicada en Logan Square. Esta dinámica pieza captura el movimiento y energía de la danza, lo que se suma a la atmósfera historica del parque. Otro trabajo notable es The Thinker, una más pequeña pero igualmente poderosa versión de la famosa escultura de Rodin, situada enfrente de la Philadelphia Free Library.

En el barrio de Fishtown encontrarás una buena variedad de murales y arte callejero, con piezas como The Flower of Life de Kelsey Montague que invitan a los asistentes a convertirse en parte del arte posando frente al mismo. En la otra punta de la ciudad, trabajos como The Water Lady del artista James Surls, junto al camino del río Schuylkill, recuerda a los visitantes que el arte puede ser disfrutado en cada rincón de Filadelfia.

Miami

Wynwood Walls de Miami is un celebrado nexo de arte callejero, donde los coloridos y fascinantes murales adornan los lados de los edificios, transformando este vecindario en un museo al aire libre. Entre sus increibles trabajos está el poderoso mural Shepard Fairey de Aung San Suu Kyi, el cual se ha convertido en un símbolo de resistencia y libertad. Esta icónica pieza, con sus gruesos trazos y vivos colores, ha atraído a visitantes de todas partes del mundo y sigue siendo una de las más reconocibles en esta área.

Además del mural de Fairey, Wynwood acoge los trabajos de otros reputados artistas como Retna y Os Gemeos, haciendo que sea una visita obligatoria para cualquier apasionado al arte contemporáneao. Fuera de Wynwood, Miami también cuenta con otras impresionantes piezas al aire libre incluyendo The Monument por Manolo Valdés, una imponente escultura de una mujer cubierta en túnicas en movimiento, además del Untitled de Banksy, el cual causó impacto cuando fue expuesto durante Art Basel.

Denver

Denver es una ciudad que mezcla su trazo urbano con atractivo arte al aire libre, lo que hace de ella una parada imprescindible para los entusiastas a la escena artística. Una de sus piezas más icónicas es Big Blue Bear por Lawrence Argent, una inmensa escultura de un oso que se asoma por las ventanas del Centro de Convenciones de Colorado. Esta simpática pieza es sin duda una de las más queridas de la ciudad, atrayendo mucha atención y generando curiosidad entre los viandantes. Cerca, los Dancers de Jonathan Borofsky — un par de esculturas cinéticas a gran escala — añaden movimiento y energía al Denver Performing Arts Complex.

Pero la escena artística de la ciudad se extiende más allá de estos importantes trabajos. El distrito de arte RiNo es el palpitante corazón del arte callejero de Denver, donde coloridos murales y trabajos a gran escala pueden ser encontrados prácticamente en cada esquina. Este vecindario se ha convertido en un lienzo tanto para artistas locales como internacionales, transformando el área en una galería al aire libre en constante evolución.

Uno de los trabajos más llamativos de RiNo es The Kiss por Eduardo Kobra, un mural que rinde tributo a la icónica imagen de un marinero besando a una enfermera en Times Square al final de la Segunda Guerra Mundial. Los intensos colores y patrones geométricos de la pieza hacen que destaque en la zona, representando a la perfección la vibrante energía que define a RiNo.

Otra pieza notable es Wings, de Kelsey Montague, una par de alas expansivas que animan a los viandantes a dar un paso dentro de la obra para tomar fotos mezclando elementos interactivos con belleza visual. Los murales en RiNo no están sólo confinados a los laterales de los edificios: también se extienden a callejones, llenan paredes enteras e incluso cubren vagones de tren, creando una experiencia inmersiva para todo aquel que camine por el distrito. Las galerías y espacios creativos de la zona también acogen exposiciones y eventos de manera regular, garantizando que la escena artística al aire libre de Denver continúe creciendo y prosperando.

También Te Podría Interesar: ¡Disfruta de Una Buena Película Al Aire Libre en Estos Autocines Vintage!

Seattle

The Fremont Troll, Seattle

The Fremont Troll, Seattle

La escena artística al aire libre de Seattle cuenta con esculturas, murales e instalaciones públicas repartidas por sus vecindarios. Una de las piezas más icónicas de la ciudad es Hammering Man por Jonathan Borofsky, una escultura cinética situada frente al Museo de Arte de Seattle. El constante dinamismo de la escultura — la cual representa a un hombre martilleando — crea una sensación de energía y movimiento que hace que sea un punto de atención popular tanto para visitantes como para locales.

Olympic Sculpture Park, situado junto al agua, es otro destino de importancia para el arte al aire libre. Esta extensa área exhibe obras de renombrados artistas como Alexander Calder — cuya escultura Eagle se yergue frente al Puget Sound — y A Sound Garden de Doug Hollis, una instalación interactiva que usa el sonido para traer los entornos naturales a la vida. Otro punto de interés es el Fremont Troll, una inmensa escultura de cemento situada bajo el Aurora Bridge. Creado por los artistas Steve Badanes, Will Martin y Donna Walter, el troll se ha convertido en una obra muy querida que captura la imaginación de turistas y locales por igual.

Preguntas Frecuentes:

P: ¿Cuál es el mejor momento del año para explorar el arte al aire libre en estas ciudades?
R: El mejor momento para la visita es normalmente durante la primavera o el otoño, cuando el clima es templado y se puede disfrutar del arte al aire libre cómodamente. Sin embargo, los meses de verano también cuentan con numerosos festivales y eventos de arte que traen arte adicional a las calles.

P: ¿Son gratis las instalaciones de arte al aire libre para su visita?
R: Sí, la mayoría de arte al aire libre en estas ciudades es gratuito y accesible a todo el público, lo que hace que sea una manera asequible de disfrutar de su escena artística.

P: ¿Cuál es la mejor manera de explorar estas ciudades con arte al aire libre? 
R: Algunas ciudades ofrecen recorridos guiados a pie o mapas autoguiados que destacan el arte público. También puedes explorar vecindarios conocidos por su arte callejero como RiNo en Denver o Wynwood en Miami.

P: ¿Es seguro visitar el arte al aire libre de noche?
R: Depende de la ubicación. Mientras que zonas como el downtown de Chicago y Washington, D.C. son generalmente seguras, siempre es recomendable revisar los avisos locales sobre seguridad, especialmente tras ponerse el sol.

P: ¿Puedo tomar fotos del arte al aire libre?
R: Sí, la fotografía está normalmente aceptada, aunque algunas instalaciones podrían contar con reglas específicas. Revisa siempre la señales y directrices colgadas cerca de la obra de arte.

P: ¿Hay algun evento relacionado con arte en estas ciudades?
R: Sí, muchas de estas ciudades acogen festivales anuales como el Art on theMART de Chicago, Sculpture Garden Nights en Washington, D.C y el evento Art Basel en Wynwood, Miami, el cual celebra el arte al aire libre y saca piezas adicionales a la calle.

¿Nos hemos dejado fuera alguna de tus ciudades estadounidenses favoritas para el arte al aire libre? ¡Cuéntanoslo en nuestra sección de comentarios a continuación!

Leave a Comment