Skip to main content
EN ESPAÑOL

¡Chin, Chin! Las Mejores Bebidas Combinadas Que Puedes Disfrutar en España

Bebiendo sangría
Written by Javier Peinado

La cultura de beber en España es tan diversa como sus regiones, con bebidas combinadas que van de opciones  ligeras a otras atrevidas y bien cargadas. Ya estés bebiendo algo sofisticado en una abrasadora tarde de verano, compartiendo una festiva jarra entre amigos o tomando parte en un centenario ritual, hay una bebida para cada ocasión. Algunas mezclas son simples e ideadas para consumirse de manera sencilla, mientras que otras cuentan con una tradición anclada en el tiempo que hace que la experiencia sea tan importante como el sabor.

Desde ajetreados bares urbanos a animados festivales y tranquilos encuentros, estas bebidas son parte fundamental de la vida social española. ¡Aquí te mostramos algunos de los combinados más típicos, centrándonos en lo que hacen que sean tan especiales!

Glass of sangría

Sangría

Sangría

Resulta imposible hablar de bebidas combinadas en España sin mencionar la sangría. Este ponche de frutas basado en el vino es un clásico para tardes cálidas, encuentros sociales y puntos de interés turísticos. Aunque la encontrarás por toda España, es más popular en áreas costeras y ligares con un flujo constante de visitantes. La sangría tradicional comienza con vino tino, normalmente afrutado. Éste se mezcla con fruta picada — a menudo naranjas, limones y manzanas — y un toque de brandy o licor de naranja si se quiere añadir un impacto adicional. Algunas versiones incluyen un poco de refresco o zumo para aligerarlo, y azúcar para equilibrar los sabores. La clave es dejar que repose el tiempo suficiente para que la fruta se empape de vino, creando un combinado refrescante y alcohólico.

Aunque la sangría clásica se ciñe al vino tinto (de ahí la palabra, derivada de  “sangre”), también podrías encontrar variaciones como la sangría blanca (elaborada con vino blanco) y cava sangría (usando vino espumoso). Algunos bares se toman libertades creativas aún mayores, añadiendo desde frutas tropicales a canela y vermú. Puedes pedir sangría tanto en restaurantes como en bares, pero ten en cuenta que en zonas especialmente turísticas lo más probable es que la encuentres ya hecha y a un precio elevado. ¿Quieres hacerla tú mismo? Compra un vino barato pero que sea decente. No hay necesidad de derrochar…¡al fin y al cabo, la magia está en la mezcla!

Tinto de Verano

Si buscas algo refrescante pero menos azucarado que la sangría, elige el tinto de verano. Esta bebida simple y sin complicaciones es lo que los locales beben en días calurosos. Es ligera, apetecible y mucho más fácil de preparar que la sangría. En su base, el tinto de verano no es más que vino tinto mezclado con gaseosa, normalmente Casera (una marca comercial muy común en España).  La proporción depende de cómo de fuerte la quieras, pero una combinación habitual es poner mitad y mitad. Hay quien le añade una rodaja de limón o hielo para que sea aún más refrescante.

A diferencia de la sangría, normalmente dirigida a turistas, el tinto de verano es lo que los españoles piden en bares, chiringuitos de playa y reuniones caseras. Es más barato, tiene un menor contenido en alcohol y deja que el sabor del vino cobre protagonismo sin añadir un toque dulce adicional. Además, resulta tremendamente sencillo de elaborar en casa…¡simplemente coge una botella de vino tinto, añade un poco de gaseosa, y ya está listo!

Traditional tinto de verano

Tinto de verano

Agua de Valencia

¡No dejes que el nombre te engañe! El agua de Valencia no es agua en absoluto, sino un cóctel atervido de cítricos originario de Valencia. ¡Y realmente pega fuerte! Piensa en él como la versión española de la mimosa estadounidense, pero más fuerte y divertida. Su base es zumo de naranjas de Valencia recién exprimidas, lo que le da un dulzor natural y un sabor intenso y refrescante. Después viene el punto fuerte: cava, con una generosa dosis de vodka y ginebra. Un poco de azúcar equilibra toda la mezcla, la cual normalmente se sirve en una jarra grande para compartir.

A diferencia del tinto de verano o la sangría, el agua de Valencia no es algo que tomes de manera casual en la playa. Se trata de una bebida para tomar en fiestas, disfrutada en grupo ya sea en un animado bar o en las terrazas de Valencia. Se bebe muy fácilmente, pero no la subestimes — es más fuerte de lo que parece. Si la haces en casa, asegúrate de usar zumo de naranja fresco para conseguir el mejor sabor, y no abuses del azúcar si tus naranjas ya son dulces.

Queimada

Mucho más que una bebida regional, la queimada es un espectáculo en sí misma. Este potente ponche gallego está hecho a base de orujo (un fuerte licor de uva), azúcar, mondas de limón y granos de café, Pero lo que realmente hace que sea tan especial es el ritual que trae aparejado. Tradicionalmente, la queimada se prepara en un bol de metal o barro. Una vez se han mezclado los ingredientes, se incendia el orujo, creando llamas azules que danzan sobre su superficie. A medida que arde, alguien recita el conxuro da queimada, un encantamiento ideado para alejar los malos espíritus. Una vez las llamas se han apagado, la bebida está lista, suave, caliente y ligeramente caramelizada como resultado del azúcar quemado.

Encontrarás la queimada definitivamente en Galicia, especialmente en festivales, reuniones familiares y celebraciones especiales. Es una bebida que une a la gente, y que da más importancia a la experiencia general que simplemente al sabor. Si alguna vez tienes la oportunidad de presenciar una auténtica ceremonia de queimada, no te la pierdas. Se trata de una de las tradiciones de beber más especiales e inolvidables de España.

Galician queimada

Queimada gallega

Kalimotxo

El kalimotxo no podría ser más simple: vino tinto con Coca-Cola, mezclado a partes iguales. Sí, a primera vista puede sonar inusual si no lo has probado nunca, pero esta bebida vasca servida en  grandes vasos de litro (minis) lleva siendo toda una tradición en festivales españoles, fiestas callejeras y encuentros casuales desde hace décadas. Su secreto, por tanto, no reside en elaborados ingredientes: el éxito del kalimotxo se basa en su equilibrio. La dulzura del refresco de cola suaviza los taninos del vino, creando una bebida refrescante y sorprendentemente suave.

Por supuesto, no necesitas un vino caro. De hecho, la tradición dio inicio como una manera de mejorar el sabor de vinos baratos o de baja calidad. Simplemente añade hielo y ya tienes una bebida sin complicaciones y perfecta para un día caluroso. Encontrarás kalimotxo en bares, festivales de música y  “botellones”, improvisadas reuniones callejeras donde la juventud se reúne para beber.

Rebujito

Si estás en Andalucía en temporada de feria, verás a todo el mundo bebiendo un rebujito. Este refrescante y ligero combinado es la bebida más popular en eventos como la Feria de Abril en Sevilla o la Feria del Caballo en Jerez.  Es sabrosa, fácil de beber y perfecta para el clima caluroso. El rebujito es un combinado sencillo a base de jerez fino o manzanilla con un refresco de limón o lima, normalmente 7UP. El sabor seco del jerez se mezcla a la perfección con la burbujeante dulzura del refresco, creando una bebida suave y peligrosamente fácil de tragar. Se sirve con hielo, normalmente en grandes jarras, y con la intención de ser compartida.

A diferencia de la sangría, tan popular entre los turistas, el rebujito es lo que los españoles suelen beber en ferias. Contiene menos alcohol que el jerez, lo que puede ayudarte a bailar sevillanas toda la noche. Si quieres elaborarla en casa, simplemente mezcla jerez frío con refresco a partes iguales, añade hielos y disfruta del verdadero sabor de Andalucía.

Jar of rebujito

Rebujito

Clara

Si lo único que quieres es una cerveza ligera y refrescante sin que te resulte demasiado pesada, resulta imposible equivocarse pidiendo una clara. Esta bebida española consiste simplemente en mezclar cerveza con un refreso de limón o Casera (ambas maneras son deliciosas y plenamente aceptadas entre los locales, de modo que prueba ambas versiones para decidir cuál te gusta más).  Es ligeramente dulce, y perfecta para refrescarte en un día caluroso. La cantidad depende de cómo de fuerte la quieras, pero una combinación habitual es dividir la cerveza y el refresco a partes iguales.

Algunos bares sirven la clara con más cerveza para un sabor más equilibrado, mientras que otros tiran por un lado más dulce. Los españoles toman claras durante las comidas, en reniones al aire libre o simplemebte cuando quieren tomar algo alcohólico sin que se les suba mucho a la cabeza. Es una opción especialmente buena si no eres un gran bebedor de cerveza pero aún así quieres algo ligero y refrescante. Si quieres hacer una en casa, simplemente hazte con tu cerveza lager favorita, mézclala con un refresco de limón o gaseosa, y disfruta.

También Te Podría Interesar: Refrescantes Tés Helados Alrededor del Mundo

Leche de Pantera

La leche de pantera no es tu típico cóctel español: esta intensa y cremosa bebida cuenta con unos orígenes de lo más rebeldes. Originalmente creada en la década de 1920 para la Legión Española, esta bebida se convirtió en la favorita de los soldados y más adelante, de la gente que salía de fiesta en busca de algo potente. La versión clásica combina ginebra, leche condensada y un poco de canela o nuez moscada. También existe una variación elaborada con licor de hierbas o cualquier otro licro, dependiendo de quién la realice.

Pese a la dulzura de la bebida, no te conviene subestimarla…¡la leche de pantera es engañosamente fuerte! La encontrarás en ciertos bares de Madrid y Barcelona, especialmente los que cuenten con un trasfondo antiguo o militar. Normalmente se sirve con hielo. Si quieres recrearla en casa, agita ginebra con leche condensada, añádele un poco de hielo triturado y tus especias predilectas. Es rica, alcohólica y definitivamente no apta para los débiles de corazón.

A refreshing clara

Clara

Preguntas Frecuentes:

P: ¿Puedo encontrar estas bebidas fuera de España?
R: Algunas, como la sangría, son comunes en restaurantes españoles por todo el mundo. Otras, como la queimada o la leche de pantera, son más difíciles de encontrar fuera de España. Si quieres una experiencia auténtica, tu mejor apuesta puede ser recrearlas en casa.

P: ¿Cuál es la mejor pedida que puedes beber si no te gusta el alcohol fuerte?
R: El tinto de verano o la clara son dos muy buenas opciones. Ambas son ligeras, refrescantes y tienen un menor contenido en alcohol comparados con otros combinados.

P: ¿Están disponibles estas bebidas todo el año?
R: Sí, pero algunas son más de temporada. El tinto de verano y el rebujito son especialmente populares en meses cálidos, mientras que la queimada se disfruta a menudo en festivales y momentos más fríos del año.

P: ¿Sirven los bares españoles versiones no alcohólicas de estas bebidas?
R: Algunos lugares ofrecen bersiones sin alcohol, como la clara. También puedes intentar pedir una versión virgen de la sangría, simplemente con zumo y refresco.

P: ¿Cuál es el precio típico de estas bebidas en España?
R: Los precios varían por región y establecimiento, pero el tinto de verano y la clara suelen ser las bebidas más baratas, con precios rondando los 2€–4€. La sangría y cócteles como el agua de Valencia pueden ser más caros, especialmente en áreas turísticas.

P: ¿Es común encontrar estas bebidas en restaurantes, o son más para pedir en bares?
R: Ambas opciones son correctas. Las encontrarás en bares, chiringuitos de playa y restaurantes informales. Algunas, como el rebujito, están principalmente asociadas con festivales, mientras que otras como la sangría están disponibles en prácticamente cualquier lado.

P: ¿Puedes comprar versiones ya hechas de estas bebidas?
R: Sí, los supermercados venden sangría, tinto de verano e incluso rebujito embotellado, pero las versiones recién hechas de los bares o las que puedas hacerte en casa las superan por mucho tanto en sabor como en calidad.

¿Alguna vez has probado otra bebida interesante durante tu última visita a España? ¿Cómo fue? ¡Cuéntanoslo en nuestra sección de comentarios a continuación!

Leave a Comment